|
![]() |
|||||||
ADICCION AL TRABAJO
Concepto y características de la adicción al trabajo: a) Características. - Implicación elevada. - Impulso por presiones personales. - Poca capacidad de disfrute. - Búsqueda de poder o prestigio. - Todo lo anterior va acompañado frecuentemente por sentimiento de inferioridad y miedo al fracaso. b) Síntomas. - Negación del problema. - Distorsión de la realidad. - Necesidad de control. - Tolerancia creciente. - Síntomas de abstinencia en vacaciones. - Con todo esto conviene aclarar que no toda dedicación intensa al trabajo es adicción. Puede haber personas trabajadoras que saben desconectar en su tiempo libre. c) Adictos.- Carecen de control. - No desconectan. - Trabajo: es el elemento prioritario de todo lo que le rodea. - Adicto: persona insatisfecha o irritable cuando está fuera del trabajo. d) Consecuencias negativas. - Relaciones familiares deterioradas. - Aislamiento. - Carencia o pérdida del sentido del humor. - Desinterés por las relaciones interpersonales no productivas. - Debilitamiento de la salud. - Calidad de vida deficitaria provocada por el consumo abusivo del alcohol y el tabaco. e) Indicadores.- Aislamiento. - Agotamiento. - Excesivo sentido del deber. - Aspereza. - Pérdida de satisfacción de actividades antes placenteras. f) ¿ A quién afecta generalmente?. La adicción al trabajo afecta generalmente a personas con profesiones liberales y que no se mueven exclusivamente por necesidades económicas. Atendiendo al sexo, generalmente, hay más hombres que mujeres adictos al trabajo aunque, en profesionales jóvenes apenas existe un pequeña diferencia. g) Señales de alarma. - Prisa constante y ocupación continua. - Urgencia de tiempo. - Necesidad de hacer varias tareas simultáneamente. - Necesidad de control. - Rigidez de pensamiento (“cerrados de mente”). h) En definitiva se trata de una adicción caracterizada por: - Aumento desmesurado del rendimiento laboral. - Gran sentido del cumplimiento del deber. - Carencia de aficiones. - Sentimiento de culpabilidad con el ocio. - Implicación en una batalla sin fin por el éxito. - Suele ir acompañada de depresión, ansiedad e ira. - En gente más perfeccionista y con más problemas de salud. - Dificultad de delegación.
|
![]() |